Antonio Urrutia Bolaños procede de familia completamente taurina: Su abuelo, Don Diego Bolaños, gran aficionado y seguidor ("ista") de Alberto Balderas y Carlos Arruza. Su padre, Manuel Urrutia, (q.e.p.d.), matador de toros, quien tomó la alternativa en Tlaltenango, Zacatecas, el 2 de enero de 1966, de manos de Luis Procuna y como testigo Gastón Santos, con toros de Quiriceo; 2 tíos, hermanos de su madre, también son toreros: Jaime Bolaños, que como novillero salió a hombros por la puerta del "Príncipe" en Sevilla, en abril de 1952 con toros de Juan Belmonte, alternando con Juan Bienvenida y Enrique Vera, tomando la alternativa en la Plaza México el 20 de diciembre de 1953, teniendo como padrino a Juan Silveti y como testigo a Pedro Martínez, "Pedrés", español, con toros de Zacatepec, dando dos vueltas al ruedo en cada toro. Y Martín Bolaños, novillero, hace pareja con Mauro Liceaga en una gran temporada (1961), en la Plaza México y en toda la República.
Su tío, Felipe Rosas, primo de su madre, toma la alternativa en la Plaza México durante la temporada de 1960, con Humberto Moro como padrino y Pepe Cáceres (colombiano) como testigo. En su alternativa corta una oreja al toro "Pies de plata" de Coaxamalucan, considerándolo con ello, como uno de los pocos toreros que han logrado este triunfo.
Su hermano, Manolo Urrutia, (q.e.p.d.), novillero y gran promesa, fallece en accidente automovilístico en la carretera Querétaro- Celaya, el 29 de julio de 1981. Su madre, Soledad Hilda Bolaños Monzón, torea como aficionada en ganaderías y festivales privados.
Antonio nace un 17 de agosto de 1962 en Aguascalientes, Ags. Se inicia como novillero en la plaza "San Marcos" de su ciudad natal, el 26 de noviembre de 1976, con novillos de la ganadería "La Punta". Su primera novillada en la Plaza México fue el 26 de julio de 1981 con toros de "Huichapan". Resulta el triunfador de la temporada chica, toreando 4 novilladas en total. En la misma temporada debutan con él tres ganaderías: Huichapan, Manolo Martínez y Celia Barbabosa. Corta una oreja a un novillo de Manolo Martínez y dos orejas al toro "Amuleto" de Doña Celia Barbabosa, con quien da la vuelta al ruedo de la Plaza México, siendo esta la primera vez en que una mujer lo hace en la historia de dicho coso.
Torea alrededor de 35 novilladas en las principales plazas del país como Guadalajara, Monterrey, Durango, Torreón, Mexicali y Villahermosa entre otras. Toma la alternativa el 18 de abril de 1982 en la Plaza México de manos de Manolo Martínez y como testigo Miguel espinosa, "Armillita", chico, con el toro "Torpedero", No. 82 con 455 Kgs., con la ganadería de los Martínez. Sale al tercio con cada toro.
Después de su alternativa, tiene un receso normal al pasar a un nivel superior, posteriormente tiene resonantes triunfos en plazas de la importancia de Aguascalientes, Guadalajara, Tijuana, Mexicali, León y Ciudad Juárez. En el año de 1985, tiene un serio revés en la Plaza México, lo que le cuesta dejar de torear año y medio aproximadamente.
En el año de 1988, incursiona por vez primera en Perú y Bolivia con resonantes triunfos, llegando a torear 32 corridas ese año. Asimismo debuta en Cúcuta, Colombia, en 1989, inaugurando la plaza y cortando 3 orejas, con la respectiva salida a hombros. En 1991, torea 7 corridas diarias en la plaza de Cutervo, Cajamarca, Perú, y al año siguiente torea en un mes 4 corridas en 4 países diferentes (2 capitales y 2 fronteras), Lima, Perú, La Paz, Bolivia, Tijuana, Baja California, México y Cúcuta, Colombia.
En total lleva alrededor de 300 corridas y ha toreado en los siguientes países: México, Francia, Colombia, Perú, Bolivia y Estados Unidos, con bastante éxito.
Ha indultado 6 toros:
A la fecha ha actuado en 9 corridas en la Plaza México incluyendo la alternativa:
Ha toreado 10 años seguidos en el Perú (1988-1998), ganando 13 escapularios: Cutervo, Cajamarca (2 años 1988 y 1991). Celendín, Cajamarca, (1988). En Carhuaz, Huaraz en 1988. En Lima, Perú en la plaza Sol y Sombra en 1988, el Escapulario de la Virgen de Santa Rosa de Lima. San Miguel, Cajamarca (2 años 1988 y 1990), Pauza, Ayacucho (2 años 1988 y 1996). En 1990 en Viraco, Arequipa. San Marcos, Cajamarca (1992). En las Delicias, Trujillo en 1997. En Lima el 7 de septiembre de 1997, el Escapulario San Lorenzo de Matara, donado por el presidente de la República.
Tiene un destacado triunfo en una plaza de primera en Europa y segunda en importancia en Francia: El Coliseo Romano de Arles, el 18 de agosto de 1996 con Manuel Caballero y Toros de Yonnet. Corta oreja en su primer toro y en su segundo, después de 2 pinchazos da la vuelta al ruedo. Esto sucede después de que en 6 años, en plazas de primera Europeas, ningún mexicano había cortado un apéndice. (Fue el matador Eloy Cavazos en la feria de San Isidro, en el coso de Las ventas de Madrid, en el año de 1991).
Vivió y administró la ganadería de La Gloria en Tequisquiapan, Qro., por cinco años y medio (de 1979 a mediados de 1984). También administró las ganaderías de San Diego de los Padres, Santa María y Xajay de González, de julio de 1984 a junio de 1989.
Tiene 9 cornadas en total: (2 de ellas en la Plaza México) una con el toro de su alternativa y la otra en 1985. 4 fracturas en clavícula izquierda, fractura en omóplato derecho (Plaza México 1990), doble fractura de tabique nasal, 5 fracturas en costillas y 5 puntasos (2 en el escroto). 2 cornadas pierna izquierda, 3 cornadas pierna derecha, 1 cornada triángulo de escarpa pierna derecha, 2 cornadas glúteo izquierdo y cornada en el hombro izquierdo. Le extirpan la tercera y cuarta vértebras coccigeas al hacerlas polvo en una de las cornadas del glúteo.